Somos una asociación civil sin fines de lucro que desde el 2004 trabaja en el empoderamiento de jóvenes afroperuanos en situación de vulnerabilidad y exclusión para la defensa de sus derechos humanos y su participación política intercultural en los espacios de toma de decisiones, en busca del desarrollo de las comunidades afroperuanas y el fortalecimiento de una sociedad democrática e inclusiva.
640
120
360
210
210
Gracias a Ashanti Perú he podido conocer lo que no me enseñaron en el colegio, mi historia, mi cultura, la lucha y resistencia de mis ancestros y ancestras por el reconocimiento de nuestros derechos. Ahora sé mis raíces, de dónde vengo.
Comprendí que tenemos la responsabilidad histórica de seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria, sin racismo ni discriminación, donde todas las personas seamos bienvenidas en nuestra diversidad.
Ashanti me ha permitido conocer la realidad de nuestro pueblo afrodescendiente en Perú y América Latina, además de las obligaciones internacionales del Estado Peruano para el goce y ejercicio de los derechos civiles y políticos.
Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Perú (2014 - 2018)
Gracias a la labor de incidencia política y sensibilización pública desplegada por Ashanti Perú, en alianza con la Secretaria Nacional de la Juventud y otros socios, hoy se pueden observar avances en cuanto al reconocimiento de los derechos de la juventud afrodescendiente en la legislación y en las políticas públicas
Representante de la Organización de Estados Americanos en Perú (2013 - 2016)
La OEA en Perú, junto con el PNUD, tuvo la oportunidad de apoyar a la Escuela de Formación de Jóvenes Afroperuanos de Ashanti Perú, la promoción de una cultura de equidad y tolerancia requiere un esfuerzo a largo plazo y de todos los actores de la sociedad, los insto a continuar en este proceso tan esencial para la democracia.
Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el Perú (2010-2014)
Desde el PNUD saludamos a Ashanti reconociendo el valioso aporte que hace al desarrollo de la juventud afroperuana. En un contexto de desafíos en los aspectos socioeconómicos y respecto de derechos como la salud, empleo, participación y educación para la población afroperuana, su trabajo es especialmente importante.
Especialista en Juventud de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
Ashanti Perú ha sido un socio proactivo en las iniciativas y campañas encaminadas a promover el empoderamiento juvenil y la lucha contra la desigualdad y discriminación juvenil, posicionando siempre la necesidad de visibilizar la diversidad de juventudes, pero también la diversidad de realidades y discriminación que a menudo enfrentan las y los jóvenes de la región.
Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud (2011 - 2015)
Desde la OIJ nos complace tener como aliados a entidades como Ashanti Perú. Particularmente, por toda la incidencia que esta organización realiza a nivel nacional en la construcción de agendas políticas para posicionar las demandas de las juventudes afroperuanas en diferentes temas; pero, también, por todo el trabajo que realizan a nivel internacional.
Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - JNE
En el 2012, el JNE le otorgó el reconocimiento nacional “Mejores prácticas ciudadanas de jóvenes” a Ashanti por su trabajo constante en la promoción de la agenda joven afrodescendiente en el país. Este trabajo se concretizó con la inclusión.